jueves, octubre 20, 2005





Diseño Accesible
sueño u oportunidad de hacer arquitectura para todos…?

“Al hablar de Accesibilidad pensamos en aquella característica; ya sea esta del urbanismo, sistema de transporte, servicios y medios de comunicación sensorial; que permite su uso a cualquier persona con independencia de su condición física o sensorial”.

Como Arquitectos, tenemos en nuestras manos una gran responsabilidad, el diseño de espacios para el desarrollo de actividades físicas y psíquicas del ser humano - no es una tarea fácil - y mucho menos al pensar que ese ser humano, es un sujeto complejo, en todo el significado de la palabra. De hecho, al diseñar un espacio, se toman en cuenta ciertos parámetros que son de vital importancia para la propuesta a realizarse, entre ellos: gustos, colores, estados de ánimo, actividades, caracteres, condiciones físicas y naturales, etc. Pero, en realidad será esto suficiente para que nuestra Obra Arquitectónica sea accesible? Pues no.

A diario se habla de ARQUITECTURA ACCESIBLE, pero en verdad, no se aplica.

El 29 de Diciembre del 2004, El Ministerio de Transporte e Infraestructura aprobó: LA NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGUENSE DE ACCESIBILIDAD. En dicha norma, se dejan bien claro los parámetros a tomar en cuenta para realizar un diseño accesible, eso implica que de no cumplirla podes ser juzgado. El hecho, es que el término de accesibilidad no debe ser tomado por cuestiones obligatorias, sino por motivos de consideración y consciencia, hacia las personas que sufren de este impedimento físico o sensorial. A diario, todos nosotros, estamos potencialmente expuestos a ser discapacitados, de una u otra forma, nadie puede asegurar que el día de mañana podamos despertar siendo discapacitados.

Pero, volviendo al tema del Diseño de espacios accesibles, nuestros edificios en verdad, no cuentan con las condiciones básicas de accesibilidad, desde el momento en que no se diseñan rampas o ascensores para nuestras aulas o edificios de oficina, estamos creando barreras para esas personas. Es fácil caminar viendo, oyendo, teniendo movilidad y control completo sobre tu cuerpo. Si cierras los ojos por un instante, y tratas de concentrarte en lo que está a tu alrededor, podrías comprender por un momento lo que siente un ciego en su condición, pero estos apenas son ejemplos pequeños, de lo que verdaderamente sufre una persona con necesidades especiales.

Debido a esta necesidad, de sensibilizar y crear consciencia de esta condición física, es que nosotros como UCA, en particular el área de Arquitectura, es que consideramos desde ya, hacer un ECO – si, un alto, una pauta - algo que nos ayude a formar un Profesional integral, un Diseñador de Arquitectura accesible para todos, un profesional basado en leyes y normativas, pero sobretodo un ser humano comprometido con nuestra realidad social.

Basados en estos principios Ignacianos, es que el día Sábado 3 de Octubre se realizó con estudiantes de Primer año de Arquitectura un recorrido Accesible. La dinámica consistía, en hacer un paseo por las Instalaciones de la Universidad, y de esta manera, analizar el grado de Accesibilidad que esta tiene. Para ello, se invitaron representantes de diferentes organismos de Discapacidad, entre ellos: CADISCA (Capacitación de Discapacitados de Centroamérica) y la Asociación de Ciegos Marisela Toledo. Ellos en compañía de los muchachos, realizaron el recorrido por varios puntos del Conjunto UCA, logrando crear conciencia de la importancia de la accesibilidad; en espacios no sólo arquitectónicos, sino urbanos, obteniendo así lo que llamamos de aprendizaje significativo.

….Porque sólo viviendo la discapacidad, aunque sea por unos instantes, es que podemos crear conciencia de la importancia de diseñar ARQUITECTURA ACCESIBLE PARA TODOS…

Como resultado de la dinámica, se crearon equipos de voluntarios para realizar actividades de apoyo, en conjunto con CADISCA, relacionadas con el tema de Diseño Accesible.

Como equipo ArquiUCA, esperamos que este, sea el inicio de una nueva generación de Arquitectos, profesionales con una visión Integral, que marquen la diferencia ante nuestra sociedad, personas que vean en el tema de accesibilidad una oportunidad de crear espacios para todos, y no un sueño, o una norma que tenemos que cumplir obligatoriamente.


martes, septiembre 27, 2005



FERIA VOCACIONAL UN DIA CON LA UCA

Tiene como objetivo, mostrar a los estudiantes recién egresados de Secundaria, las Carreras que oferta la Universidad para este año 2006. En ella se realizan presentaciones del Plan de Estudio de cada Carrera, asi como los trabajos de curso, los cuales son presentados por lso mismos estudiantes como muestra de nuestro quehacer académico.

De estar interesado en la Carrera de Arquitectura, podes conseguir información:
E-mail: arquitectura@ns.uca.edu.ni

Te esperamos!!!
Recuerda que la elección es tuya, el compromiso es nuestro.....

martes, septiembre 13, 2005

Prepárate que está por llegar

Pronto…………………….!


FERIA INNOVA 2005

UCA

viernes, septiembre 02, 2005

SON OTRAS EPOCAS PARA VIVIR, EN EL 2005 IMPLICA QUE...

1. Accidentalmente tecleas tu password en el microondas.
2. No has jugado solitario con cartas verdaderas en años.
3. Tienes una lista de 15 números telefónicos para ubicar
a tu familia de sólo 3 miembros
4. Le envías un e-mail a la persona que se sienta junto a ti.
5. La razón que tienes para no estar en contacto con tu familia
es porque no tienen correo electrónico.
6. Te vas a casa después de un largo día de trabajo y cuando
suena el teléfono contestas con el nombre de tu empresa.
7. Cuando haces llamadas telefónicas de tu casa, marcas el "9"
para que te de línea.
8. Has estado sentado en el mismo escritorio por cuatro años y
has trabajado para 3 empresas distintas
10. Tu jefe no tiene la habilidad para hacer tu trabajo.
11. Te quedas atorado en el tráfico y usas tu celular para ver
quien esta en tu casa.
12. Cada comercial de la televisión tiene su pagina de Internet
en la parte de abajo.
13. Salir de tu casa sin celular el cual no has tenido los primeros 20,
30 o hasta 60 años de tu vida te hace entrar en pánico y regresas por el.
14. Te levantas en la mañana y te conectas antes de tomar tu café.
15. Estas volteando alrededor para que nadie te vea que estas
sonriendo enfrente de tu PC.
16. Estas leyendo esto y te estas riendo.
17. Peor que eso, ya sabes perfectamente a quien le vas a enviar
este correo.
18. Estas tan distraído leyendo que no te fijaste que falto el
numero 9 en esta lista.
19. Y ahora te regresaste para ver efectivamente que no esta el
numero 9.
20. Y ahora te estas riendo de ti mismo.

***
PD: y no digas que no

lunes, agosto 29, 2005


PISCIS

Salta,
se agita
violento y tierno,
nada.

Contradicción pura,
pez criado en el agua
y que en tierra muere de sed,
que en su elemento es hábil y gentil,
y fuera de él, torpe e inútil.

Pensante, sigiloso,
audaz....Pero siempre vacilante,
temeroso.
Estas atrapado entre dos corrientes;
una que te atrae,
la otra que te obliga.
Sientes, pero el deber te resiente,
huyes, pero al hacerlo,
luchas,
aunque sea para escapar
siempre con la corriente en contra.

Aunque lo logras...
lo haces solo...
... el pez


-------------------------------------------
Arq. Romer Altamirano
1994 D.C.

viernes, agosto 26, 2005

PEDAGOGIA IGNACIANA
UN PLANTEAMIENTO PRACTICO...

La pedagogía es el camino por el que los profesores acompañan a los alumnos en su crecimiento y desarrollo. La pedagogía, arte y ciencia de enseñar, no puede reducirse simplemente a una metodología; debe incluir una perspectiva del mundo y una visión de la persona humana ideal que se pretende formar. Esto indica el objetivo y el fin hacia el que se dirigen los diversos aspectos de una tradición educativa. Proporcionan también los criterios para elegir los recursos que han de usarse en el proceso de la educación.

La pedagogía Ignaciana asume esta visión del mundo, y da un paso más, sugiriendo modos más explícitos por los que los valores ignacianos pueden integrarse en el proceso de enseñanza y prendizaje.



Arqta. Elena Murillo Hurtad
o
Catedrática

Taller Espacial 6
Proyecto: Diseño de Polideportivo UCA

Los muchachos lograron entender los criterios de diseño necesarios para desarrollar un proyecto de esta magnitud.

Realmente fue un gran reto.
TRABAJO SINTESIS 2do AÑO
Taller Espacial 6
Proyecto: Diseño de Polideportivo UCA
Nombre: Kristhel Aguilar

El mayor aprendizaje se logró en el desarrollo de niveles, ya que esto juega un papel muy importante en esta tipología. Fue un proyecto muy pesado y me siento orgullosa de haber podido terminarlo de manera satisfactoria, todos en algún momento nos sentimos agotados, pero el mayor reto es no rendirse y seguir adelante.
A nivel personal me siento muy orgullosa ya que he cumplido con mis obligaciones de alumna. Pienso que la UCA es una excelente Universidad y mis conocimientos son los que me permiten dar fe de esto.

martes, agosto 23, 2005

PROYECTO: BIBLIOTECA JOSE CORONEL URTECHO

Ericka Sánchez Cruz

Estudiante de primer año de Arquitectura.

Edad: 16 años

Cual fue la experiencia grupal más importante?

El trabajo en equipo es muy importante. Y más cuando todo el grupo participa, en nuestro caso no fue del todo así, puesto que cada integrante vivía fuera de Managua, razón por la cual tuvimos que dividirnos.

<>A nivel personal como se siente siendo estudiante de Arquitectura?

La carrera es muy pesada, pero el amor que le tengo y la ayuda de los profesores, me han hecho sentir más segura de la elección: no sólo de la carrera, sino de la Universidad, fue la mejor opción que pude tener.

***

María Teresa Santamaria

Estudiante de primer año de Arquitectura.

Edad: 18 años

Cual fue la experiencia grupal más importante?

La experiencia grupal más importante que vivimos es cuando estábamos realizando la maqueta. Así mismo, la organización de las láminas en como se iba a ubicar cada gráficos y texto.

<>A nivel personal como se siente siendo estudiante de Arquitectura?

Me siento muy feliz porque es la carrera que va conmigo. Me gusta diseñar y trabajar.

***

Lisber Cruz Torrez

Estudiante de primer año de Arquitectura.

Edad: 17 años

Cual fue la experiencia grupal más importante?

Adquirir el sentido de responsabilidad para el buen trabajo en equipo. Experimentar el beneficio de la ayuda.

<>A nivel personal como se siente siendo estudiante de Arquitectura?

Muy bien ya que es una buena carrera.

Proyecto: NITLAPAN

Saraly Chamorro Urbina

Estudiante de primer año de Arquitectura.

Edad: 17 años

Cual fue la experiencia grupal más importante?

Aprendimos sobre muchos de los edificios más importantes de nuestra Universidad. Además de muchos aspectos de la historia de la Arquitectura.

A nivel personal como se siente siendo estudiante de Arquitectura?

Me siento bastante bien, por haber logrado llegar hasta aquí y deseo llegar más lejos. También deseo aprovechar al máximo mis Cuatrimestres siguientes.

***
Thelma Bolaños

Estudiante de primer año de Arquitectura.

Edad: 17 años

Cual fue la experiencia grupal más importante?

Se podría decir que el Seminario Síntesis, ya que con este pudimos trabajar mas con nuestros compañeros de clase. Así mismo, aprender a organizarnos.

<>A nivel personal como se siente siendo estudiante de Arquitectura?

Con ganas de seguir aprendiendo más en lo que respecta a la carrera. Además, satisfecha con la educación impartida.

***

Alicia García Blanco

Estudiante de primer año de Arquitectura.

Edad: 16 años

Cual fue la experiencia grupal más importante?

Aprendimos a valorar y apreciar los edificios que se encuentran en nuestra Universidad, gracias a ello pudimos identificarnos aún más con ella.

<>A nivel personal como se siente siendo estudiante de Arquitectura?

Muy segura, cada vez siento que fue la mejor opción que pude haber tomado. La verdad, no me identificaría tanto con otra carrera como con Arquitectura.

***
<>Gilbert Halsal

Estudiante de primer año de Arquitectura.

Edad: 18 años

Cual fue la experiencia grupal más importante?

Trabajo en equipo bajo presión.

<>A nivel personal como se siente siendo estudiante de Arquitectura?

Normal

Proyecto: CAPILLA NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
María José Largaespada

Estudiante de primer año de Arquitectura.

Edad: 18 años

<>Cual fue la experiencia grupal más importante?

El poder recaudar información bajo nuestros propios medios, y de no encontrarla realizar el levantamiento físico de la obra.


A nivel personal como se siente siendo estudiante de Arquitectura?

A pesar de ser tan sólo 2 Cuatrimestres, siento que he aprendido mucho y las experiencias estudiantiles han sido muy gratificantes.

***

María Fernanda Guzman

Estudiante de primer año de Arquitectura.

Edad: 17 años

<>Cual fue la experiencia grupal más importante?

Cuando nos tocó la capilla, poco sabíamos de ella, a pesar de ser un lugar importante dentro de la Universidad. Así que nos dimos a la tarea de investigar más sobre ella, y calificar tanto lo positivo como lo negativo.

<>A nivel personal como se siente siendo estudiante de Arquitectura?

Mas dentro del ambiente Universitario y de mi carrera. Creo que he experimentado nuevas experiencias que me hacen prepararme para el futuro que me espera.

***

Julio Torrez García

Estudiante de primer año de Arquitectura.

Edad: 18 años

<>Cual fue la experiencia grupal más importante?

El tener el privilegio de conocer la capilla, también el tratar de tomar en cuenta los valores religiosos que se encuentran dentro de la enseñanza Jesuita.

Otro de los aprendizajes significativos es la distribución del trabajo y los desvelos, los que nunca se me van a olvidar.

<>A nivel personal como se siente siendo estudiante de Arquitectura?

Siento que debo de procurar esforzarme más, porque sino cumplo con eso no tengo ninguna aspiración en Arquitectura. Requiero de más dedicación.

TRABAJO SINTESIS. PRIMER AÑO
Consistía en el análisis de una Obra Arquitectónica. En este caso como forma de familiarizar e integrar al estudiante de primer ingreso con la identidad de la Universidad, se seleccionaron una serie de edificios que cumplían con ciertos requerimientos arquitectónicos.

De esta manera, los muchachos pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos en cada una de las asignaturas a través de un trabajo síntesis.

lunes, agosto 22, 2005

Entrega de Trabajo Síntesis:


Martha Sánc
hez Zamora

Estudiante de primer año de Arquitectura.

Edad: 18 años

Proyecto: AULA MAGNA CESAR JEREZ

Cual fue la experiencia grupal más importante?

Fue el trabajar en grupo, y por supuesto saber integrar todo lo aprendido en el Cuatrimestre y la obra de estudio

A nivel personal como se siente siendo estudiante de Arquitectura?

Me siento orgullosa de mi misma y de haber escogido bien la Universidad en la que estudio esta carrera. Gracias a todos los profes(Arquitectos)por su apoyo.




Liana Vega Sandino

Estudiante de primer año de Arquitectura.

Edad: 18 años

Proyecto: AULA MAGNA CESAR JEREZ

Cual fue la experiencia grupal más importante?

Trabajo grupal. Mantener una buena comunicación y organización con los integrantes del grupo. Aprovechar el tiempo.

A nivel personal como se siente siendo estudiante de Arquitectura?

Satisfecha, al saber que aun en momentos estresantes y cansados, pude pasar mis clases y hacer un buen trabajo final junto a mis compañeras de grupo.



Karen Bonilla.

Estudiante de primer año de Arquitectura.

Edad: 17 años

Proyecto: AULA MAGNA CESAR JEREZ

Cual fue la experiencia grupal más importante?

Aprendi realmente lo que es trabajar en equipo. No es nada fácil y más con un proyecto tan largo. Aprendí a organizar mi tiempo junto con mis amigas. Nos unimos mucho y Wow!!
me encanta la Carrera y sé que he elegido bien.

A nivel personal como se siente siendo estudiante de Arquitectura?

Wow!!me siento realizada, super orgullosa de mi jijiji



Karen Miranda Rojas

Estudiante de primer año de Arquitectura.

Edad: 17 años

Proyecto: AULA MAGNA CESAR JEREZ

Cual fue la experiencia grupal más importante?

Saber trabajar en equipo

A nivel personal como se siente siendo estudiante de Arquitectura?

Pues muy bien, ahora si me siento más segura que estoy en la carrera correcta.

viernes, agosto 19, 2005

Una Línea es un punto que fue a caminar

RECORDANDO GEOMETRIA


Esto es para los apasionados por la Geometría,
para los que desde un início llegaron a estas conclusiones .......

Dicen que el filling de los Arquitectos es el dibujo...Uds que piensan??
Será verdad?

miércoles, agosto 17, 2005



EL INODORO

Que pulcra se mira
el agua del inodoro
cuando está limpio,
y pensar que en su taza
nos humanizamos,
mas los que tienen
un sombrío pon-pon,
sienten el mundo
de otra forma,
viendo
en su fondo
la escoria
de la humanidad.
***
Escrito por: Arq. Martín Majewsky/Enero 1994

PROYECTO INTERNACIONAL: ESTACION FERROVIARIA EN VIZCAYA, ESPAÑA

Zaha Hadid busca la ciudad ideal

La arquitecta iraquí propone enterrar una estación, generar un parque y eliminar las barreras arquitectónicas.


Buscar la ciudad ideal no está pasado de moda", asevera Zaha Hadid. Ese fue, quizá, el puntapié inicial que la llevó a proyectar una terminal de trenes subterránea seguida de un enorme y ondulado verde urbano. Así, su diseño ganó el concurso convocado por el Gobierno vasco y la compañía estatal Eusko Tren para Durango, cerca de Bilbao. La iraquí buscó derribar todas las barreras arquitectónicas que dividen actualmente la ciudad, en la región de Vizcaya. El proyecto genera una fluidez formal y funcional entre el paisaje montañoso y el perfil del nuevo edificio, en el que se alojará la empresa de trenes. "Definitivamente fui influida por el paisaje. La morfología de la sede puede recordar a las montañas", asegura la autora.

Hadid trabajó sobre la idea de recrear un hito para la ciudad. A partir de esto, proyectó un complejo que buscará transformarse en foco de interés y catalizador de la transformación del centro de la ciudad; en donde, además, se construirán una serie de edificios firmados por otros arquitectos reconocidos que también participaron del concurso.

Actualmente, la estación de tren ocupa un predio triangular en el corazón de Durango. Es una gran mancha urbana con galpones y talleres. La idea del proyecto es que las vías sean retiradas y se reemplacen por una red subterránea que recorrerá la ciudad a lo largo de casi tres kilómetros. El soterramiento le permitirá a los vecinos utilizar los más de 60 mil metros cuadrados de espacios públicos que genera la obra.


sábado, agosto 06, 2005


La Arquitectura, el arte inevitable.

La arquitectura es el arte inevitable. Despiertos o dormidos, durante las 24 horas del día estamos en edificios, en torno a edificios, en los espacios definidos por ellos o en paisajes o ambientes creados por la mano del hombre.

La Arquitectura nos afecta constantemente, configura nuestra conducta y condiciona nuestro estado de ánimo psicológico. Los ciegos no pueden ver cuadros y los sordos no pueden escuchar música, pero ambos están obligados a tener trato con la Arquitectura, como todos los demás seres humanos. La Arquitectura más que limitarse a ser un mero cobijo o paraguas protector, es también la crónica física de las actividades y aspiraciones humanas. Es nuestro Patrimonio Cultural.

El caparazón del nautilo es útil como metáfora para el entorno edificado del hombre. Conforme al nautilo crece, va añadiendo una nueva y más amplia cámara a su cáscara curva, quedando la cámara desocupada llena de gas nitrógeno, lo que le sirve para aumentar la flotabilidad de la masa añadida; las partes más antiguas de la cáscara permanecen, sin embargo, como un registro de la historia del animal. La Arquitectura es como la cáscara del nautilo de la especie humana; es el entorno que construimos y que, a medida que vamos adquiriendo experiencia y conocimientos, cambiamos y adaptamos a nuestro nuevo ámbito expandido. Si queremos conservar nuestra identidad, debemos tener la precaución de no eliminar la cáscara de nuestro pasado, ya que es como la crónica física de nuestras aspiraciones y nuestros logros.

…………………………………………………..

Retomado del Libro: Entender la Arquitectura. Leland M. Roth

viernes, julio 29, 2005

Cuando decides estudiar Arquitectura...

Llega ese día en que te bachilleraste y las personas comienzan con la pregunta: Y qué vas a estudiar?? de manera tímida respondes: Arquitectura....y de repente llegan los pequeños angelitos a decirte sí, sós lo máximo, lo lograrás, serás un gran Arquitecto. Por otro lado, los pequeños diablitos dicen: no, imposible, es una carrera muy costosa, tus padres se volverán locos al saber esto, además requiere mucho desvelo y no podrás salir más con tus amigos. Pero esta lucha no acaba ahí, al contrario, continua día tras día en busca de una perfección.

Estando en la carrera, la situación se vuelve diferente, tu vida social se reduce, te das cuenta que siempre tienes la agenda llena, casi o igual a la de un Ejecutivo. Tus Padres no se atreven a entrar a tu cuarto, el que ya parece hasta nido de Oropéndola, tus manos guardan siempre una marca que te hace recordar cada entrega de Proyecto.

Quién nos entiende??, realmente entre tanto stress y trabajo, siempre hallamos el momento ideal para compartir con nuestros compañeros historias y vivencias que a diario tenemos que enfrentar. Nuestros padres no siempre comprenden que sus bebés han crecido, y han llegado a una etapa inolvidable.
......Lleva tiempo el entender, que un estudiante de Arquitectura en realidad es: diferente, especial, creativo, medio loco, olvidadizo, medio temperamental, persona que siempre anda con mil cosas en mente.

Dentro de todo este aprendizaje vivencial, nosotros como estudiantes de Arquitectura, aprendemos que un espacio, es más que 4 paredes construido por el hombre para beneficio del hombre mismo. Que el proceso de Diseño se evidencia sólo al momento en que: la luz, el color, los materiales y la estructura se unen en una sola melodía al compás de la creatividad y la pasión.

Porque solamente aquello que verdaderamente nos apasiona, puede lograr esa diferencia en cada cosa que el ser humano hace..............

jueves, julio 14, 2005







Cuando sabes que eres un estudiante de Arquitectura????

1. Cuando pierdes la noción del tiempo, preguntas la fecha, luego el día de la semana, luego el mes y te da pena preguntar el año.

2. Cuando pasan lista y se te olvida tu nombre.

3. Puedes ver fijamente a alguien a los ojos y aprobar con la cabeza sin escuchar una sola palabra.

4. Justificas un croquis ininteligible gracias a tu poder de abstraccion.

5. Tus padres estan podridos de encontrar maquetas por donde caminen.

6. Constantemente tratas de remodelar tu cuarto.

7. Tus planos pasan mas tiempo en tu cama que vos.

8. Descubirste la forma de dormir parado en el colectivo sin caerte.

9. El suelo es una extensión de tu escritorio.