miércoles, agosto 17, 2005


PROYECTO INTERNACIONAL: ESTACION FERROVIARIA EN VIZCAYA, ESPAÑA

Zaha Hadid busca la ciudad ideal

La arquitecta iraquí propone enterrar una estación, generar un parque y eliminar las barreras arquitectónicas.


Buscar la ciudad ideal no está pasado de moda", asevera Zaha Hadid. Ese fue, quizá, el puntapié inicial que la llevó a proyectar una terminal de trenes subterránea seguida de un enorme y ondulado verde urbano. Así, su diseño ganó el concurso convocado por el Gobierno vasco y la compañía estatal Eusko Tren para Durango, cerca de Bilbao. La iraquí buscó derribar todas las barreras arquitectónicas que dividen actualmente la ciudad, en la región de Vizcaya. El proyecto genera una fluidez formal y funcional entre el paisaje montañoso y el perfil del nuevo edificio, en el que se alojará la empresa de trenes. "Definitivamente fui influida por el paisaje. La morfología de la sede puede recordar a las montañas", asegura la autora.

Hadid trabajó sobre la idea de recrear un hito para la ciudad. A partir de esto, proyectó un complejo que buscará transformarse en foco de interés y catalizador de la transformación del centro de la ciudad; en donde, además, se construirán una serie de edificios firmados por otros arquitectos reconocidos que también participaron del concurso.

Actualmente, la estación de tren ocupa un predio triangular en el corazón de Durango. Es una gran mancha urbana con galpones y talleres. La idea del proyecto es que las vías sean retiradas y se reemplacen por una red subterránea que recorrerá la ciudad a lo largo de casi tres kilómetros. El soterramiento le permitirá a los vecinos utilizar los más de 60 mil metros cuadrados de espacios públicos que genera la obra.


5 comentarios:

aserranova dijo...

Essa arquiteta é uma bacana
Saludes

Henrique Luna dijo...

Interesante esa arquitectura iraquí... recoger derrumbar todas las barreras arquitectónicas es un gran desafío. Aquí en Brasil, el Niemeyer tardó a ser comprendido. Un ejemplo de eso fue una iglesia que él proyectó en Minas Gerais. El ala tradicionalista de la Iglesia Católica resistió en "engullir" el proyecto del Oscar, pero en el final acabó cediendo.

Gran abrazo.

Ps. Soy del área de Historia, no sé mucho sobre Arquitectura. Perdóneme se hablé alguna tontería, correcto?

aserranova dijo...

Adoro a Niemeyer, sim é verdade toma tempo compreender sua arquitetura, mas é muito original.

Quando tava na Universidade e estudávamos Brasília e seu planejamento, sempre gostei do seu estilo.

Obrigada por comentar, cara tava tendo problemas com os comentários do blog. Ao parecer pessoas alheias do blog não podiam fazer comentários, algo de configuração que ao momento de criá-lo não fiz. Por isso tinha pouca participação, mas tudo está arrumado.

Um beijão, a gente nunca deixa de aprender....

Henrique Luna dijo...

Sim, é verdade minha querida Celly... vaya meneando en el blog, descubriendo cosas nuevas... el poco que sé aprendí de esa forma.

hehehe... hey mira el "portuñol" ahí ! :)

Beijos

aserranova dijo...

Já aconteceu com você também. Tá misturando cara, risos

quando falo com minha chefa acontece o mesmo...

Um beijinho nica....